La figura del fisioterapeuta tiene un papel cada vez más importante en la salud general de la sociedad, pues la digitalización, las nuevas formas de trabajo y la implicación de esta área en el resto de disciplinas está adquiriendo relevancia con el paso de los años. Poco a poco, estamos descubriendo su papel en otras dolencias.
¿Cómo nos adaptamos, en el momento, a esta evolución constante y a gran escala? Conociendo de dónde venimos y a dónde vamos, especializándonos en las nuevas tendencias en fisioterapia de 2023 que ya están en el mercado y que no podemos obviar ni un minuto más. ¡Te lo contamos!
¿Cómo ha evolucionado la fisioterapia en los últimos años?
La fisioterapia es una disciplina que existe en el terreno de la salud desde antes de lo que piensas, incluso desde el antiguo Egipto y las primeras sociedades que estudian las implicaciones de la musculatura en el bienestar general.
A lo largo de los años, estas han adquirido nuevas metodologías, técnicas y aparatología directamente relacionada con los estudios universitarios de la anatomía corporal, pero no es hasta las últimas décadas, con la llegada de la digitalización, cuando observamos una especialidad vanguardista y libre de métodos tradicionales.
¿En qué momento nos encontramos ahora? La tecnología y la vanguardia médica han llegado para quedarse y han generado la aparición de técnicas novedosas con las que podemos realizar tratamientos con una mayor exactitud, técnicas láser con una mayor potencia y resultados, plataformas lumínicas avanzadas o la radiofrecuencia.
¿Cuál es el futuro de la fisioterapia en el mundo?
La evolución tecnológica se encuentra en un punto de no retorno y de evolución constante a un ritmo acelerado. Ya no hay vuelta atrás, y los profesionales de la salud están convencidos de que esto no ha hecho nada más que empezar.
La llegada de las tendencias en fisioterapia de 2023 lo reflejan: mayor precisión, visibilidad y resultados. Los últimos años recibieron de forma elegante a las IA, el Big Data o la telemedicina, pero su importancia y el desarrollo de estas tecnologías las han convertido en un imprescindible en el futuro del sector.
El Machine Learning y el Deep Learning permitirán alcanzar procesos médicos y quirúrgicos con una exactitud propia solo de las máquinas, además de mejorar en gran medida la prevención de posibles patologías o enfermedades. ¡La magia de la digitalización!
3 tendencias en fisioterapia este 2023 que no te puedes perder
¿Conoces ya el camino que tomará la salud y en los próximos años de agenda 2030? Si ese es el caso, pongamos los pies en la tierra y miremos lo que en estos momentos está ocupando la primera página del sector: las tendencias en fisioterapia en 2023 a las que ya puedes acceder en nuestra clínica.
Terapia de punción seca
Esta terapia se realiza a través del uso de agujas finas y de distinta longitud que se aplican en las distintas zonas afectadas del paciente con la finalidad de alcanzar aquellas bandas tensas que se han generado en el músculo y que causan dolor.
Una vez se han colocado de forma correcta cada una de estas agujas, pueden llevarse a cabo pequeñas descargas que calienten el músculo y le ayuden a deshacerse de esas dolencias.
Presoterapia y sistema linfático
Un tratamiento utilizado de forma recurrente en los últimos años y que se ha asentado como tendencia en fisioterapia en 2023, para la eliminación de líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas y trastornos venosos.
Se lleva a cabo mediante la aplicación de aire a presión mediante diferentes mecanismos, como una especia de botas en las piernas o guantes en las manos, que se encargan de realizar un drenaje que estimule la circulación y el flujo linfático.
Radiofrecuencia especializada
Por último, la radiofrecuencia es una terapia que ya está pegando fuerte a inicios de este año por sus increíbles resultados en la cura de lesiones muscoesqueléticas. Esta se lleva a cabo aplicando una corriente de alta frecuencia que penetra en la piel y ayuda de forma activa en la recuperación del paciente.
¿Y qué otros sistemas mejora? Apoya al sistema circulatorio y a la hinchazón de las extremidades, estimula los procesos regenerativos del cuerpo tras las operaciones y ayuda a acabar con las contracturas musculares.
¿Quieres acceder a alguno de estos tratamientos, pero prefieres hablar antes con uno de nuestros especialistas en fisioterapia? Puedes ponerte en contacto y te ayudaremos en tu diagnóstico sin ningún tipo de compromiso. ¡Te esperamos!